airco well Logo

El aire acondicionado del coche: consejos y trucos para un uso óptimo

El aire acondicionado del vehículo: Antes un lujo, hoy un estándar

El aire acondicionado funciona según un principio similar al de un refrigerador clásico. Un compresor, accionado por una correa trapezoidal desde el motor, comprime un gas especial que se calienta en el proceso. En el condensador, el gas es enfriado por el viento del viaje y se convierte en líquido.
Tan pronto como la presión en el circuito de refrigeración disminuye y el refrigerante vuelve a evaporarse, se enfría hasta alcanzar aproximadamente 2ºC. Durante la transición al estado gaseoso, el refrigerante extrae calor del aire, de modo que una brisa fresca fluye desde las aberturas de ventilación hacia el interior del vehículo.

Principio del refrigerador

El aire acondicionado funciona según un principio similar al de un refrigerador clásico. Un compresor, que en el automóvil es accionado por una correa trapezoidal desde el motor, comprime un gas especial que se calienta en el proceso. En el condensador, el gas es enfriado por el viento del viaje y se convierte en líquido.

Tan pronto como la presión en el circuito de refrigeración disminuye y el refrigerante vuelve a evaporarse, se enfría hasta alcanzar aproximadamente 2 grados Celsius. Durante la transición al estado gaseoso, el refrigerante extrae calor del aire, de modo que una brisa fresca fluye desde las aberturas de ventilación hacia el interior del vehículo.


Visión clara

Además de la temperatura, el aire acondicionado también reduce la humedad del aire: a bajas temperaturas en el evaporador, la humedad del aire se condensa, la mayor parte del agua restante se expulsa al exterior. El aire deshumidificado no solo hace más confortable el trayecto en días cálidos y húmedos, sino que en otoño o invierno, la baja humedad dentro del vehículo evita que se empañen los cristales.


Por debajo de 5ºC, el aire acondicionado se apaga

Cuando la temperatura exterior es inferior a 5ºC, el aire acondicionado se apaga automáticamente, ya que en estas condiciones se podría congelar el evaporado. A temperaturas inferiores a 5 ºC se debe limpiar regularmente el parabrisas: un parabrisas sucio atrae más fácilmente las partículas húmedas del aire y se empaña más rápido que uno limpio.

Para extraer la humedad del aire, por ejemplo, se puede colocar una bolsita de algodón llena de arena para gatos o un granulado especial en el tablero de instrumentos.

Consejos para el uso del aire acondicionado

Evita los resfriados veraniegos:
No pongas el aire acondicionado demasiado frío y no dirijas el flujo de aire directamente a la cabeza o al cuello, ya que podrías resfriarte fácilmente. La temperatura ideal está entre 22 y 25ªC.

Con mucho calor: Primero abrir las ventanas

En los días calurosos de verano, lo mejor es abrir todas las puertas o ventanas antes para que el aire caliente acumulado pueda escapar primero. Luego, para enfriar el interior lo más rápido posible, poner el aire acondicionado a máxima potencia y activar la circulación interna por un momento.

Encender regularmente

El aire acondicionado también debe encenderse en invierno cuando la temperatura sea superior a los 5ºC. Si se utiliza regularmente, se asegura su funcionamiento adecuado, lo que aumenta significativamente su vida útil. Si el aire acondicionado permanece apagado durante mucho tiempo, las partes móviles y las juntas pueden volverse porosas, aumentando el riesgo de perder refrigerante y el aceite en el compresor puede descomponerse, lo que podría originar reparaciones costosas e intervalos de mantenimiento más cortos. Sin embargo, se debe evitar el funcionamiento inferior a 10 minutos.

Reducir el riesgo de accidentes

Encender el aire acondicionado no solo es beneficioso por la comodidad, sino también por salud: una temperatura de 27ºC en el interior del vehículo puede aumentar el ritmo cardíaco y la temperatura corporal, así como disminuir la concentración y la capacidad de reacción. Un aumento de temperatura de 25 a 35 ºC incrementa el riesgo de accidentes en aproximadamente un 20 por ciento según estudios

Evitar la formación de bacterias, hongos y olores

Es recomendable apagar la función de refrigeración del aire acondicionado poco antes de terminar el viaje, pero no el ventilador. De esta manera, no quedará humedad residual en el sistema, lo que evitará la proliferación de bacterias y hongos, así como los olores desagradables.


Gérmenes, hongos y bacterias invisibles

El mal olor en el vehículo aparece cuando el polvo, polen, microrganismos,… en combinación con la humedad y temperatura, han formado cultivos de bacteria y hongo en el evaporador. Durante el proceso, aunque no lo notemos, ya están ahí.
Las personas con un sistema inmunológico débil están particularmente en riesgo, ya que pueden desarrollarse reacciones alérgicas que van desde la rinitis crónica persistente hasta el asma bronquial.

Servicio aire acondicionado regular con airco well®

La Asociación de Ingenieros Alemanes (VDI) recomienda en su directriz 6032 una limpieza regular del sistema de aire acondicionado. La limpieza con airco well® sigue este procedimiento y logra satisfacer los más altos estándares comprobablemente.

¡Todo limpio! ¿Incluido el aire acondicionado?

¿Ya has limpiado todo en casa y en la oficina y ahora te dispones a limpiar tu vehículo?
No olvides el aire acondicionado. Encuentra aquí un taller cerca de ti para solicitar una limpieza profesional.

Encontrar taller